Fecha: 18/07/2012
Fuente: http://www.anaricci.com
Sacar provecho al invierno con exquisitos maridajes.
Los frutos secos se llaman así ya que no tienen composición blanda cuando están maduros.
Desde el punto de vista alimenticio son ricos en materia grasa, algunos hasta el 80%. Son muy indicados para la alimentación de personas con grandes esfuerzos físicos ya que aportan grandes cantidades de calorías: hasta 600 c/100gr, y también en dietas de climas de bajas temperaturas.
Piñones
Maridaje: Sauvignon Blanc, Torrontés
El piñón comestible procede del pinus pinea, también denominado pino albar o pino piñonero que crece en tierras semiarenosas, poco compactas.
De la recolección una parte se tuesta con cáscara y así se comercializa; la mayor parte se pela para tener el piñón blanco, que se seca, lava y cepilla para su comercialización. Son ricos en minerales como el potasio, fósforo, magnesio, hierro, ácido fólico y calcio.
Estos frutos constituyen un ingrediente ampliamente utilizado en la elaboración de platos de carne, pescado, verduras y pastelería. También para la fabricación de turrones y como aperitivo. Típico ingrediente de la cocina india, armenia y libanesa.
Almendras
Maridaje: Chardonnay
La almendra es el fruto del almendro (prunus dulcis). Posee una película de color canela que la recubre, y le aporta un gran contenido en fibra.
La almendra es muy utilizada como ingrediente en la elaboración de postres tradicionales, budines, turrones, helados, mazapanes, tartas y preparaciones saladas, también como aperitivo.
El contenido nutricional de las almendras (vitamina E, calcio) y su alto nivel de grasas monosaturadas es lo que las promueve como alimento indispensable para combatir enfermedades del corazón y como poderoso antioxidante. En un ingrediente típico de la cocina española, del litoral mediterráneo, como así tambien de su región orígen: Asia.
Nueces
Maridaje: Pinot Noir, Malbec, Cabernet Sauvignon
La palabra nuez además de designar un tipo de fruto seco monospermo (de una sola semilla en su interior como las avellanas y las bellotas) designa al fruto del nogal. La nuez sobresale por su alto valor proteico y composición de ácidos poliinsaturados, cuya actividad (entre otras) es la de fluidificar la sangre. En su constitución encontramos principalmente vitamina B, C, zinc, calcio, fósforo. Por su alto contenido calórico debe controlarse en tratamientos de obesidad.
Se utilizan frescas y tostadas, en pastelería y en cocina. También se utilizan para extraer su aceite cuando no están maduras. Su uso puede verse tanto en comidas simples o muy elaboradas, las nueces aportan un toque de distinción que hace que la comida sea más nutritiva.
Avellanas
Maridaje: Merlot, Pinot Noir
Su característica principal es su alta proporción en ácidos grasos monoinsaturados. Asimismo, proporciona vitaminas, entre las que destacan la E, A, y B9 o ácido fólico, Además aporta gran cantidad de fibra. En la cocina se puede utilizar entera, con y sin cáscara, tostada, y en pasta. Muy utilizada en golosinas industriales, como relleno de bombones o en chocolates. Es un fruto típico de la cocina catalana.
Castañas de Caju
Maridaje: Espumantes, Chardonnay, Rosados
El cajú, anacardium occidentale, pertenece a la familia Anacardiaceae. Dos plantas relacionadas a esta familia son el árbol de mango y el árbol de pistacho. Las castañas se diferencian del resto de las frutas secas por su alto contenido de humedad.
Aportan en 100 gramos unas 560 calorías, y son ricas en hidratos de carbono, proteínas vegetales, grasas, principalmente monoinsaturadas por su riqueza en ácidos grasos esenciales, vitaminas del complejo B, y minerales como hierro, potasio, magnesio y cobre. Existen múltiples formas de consumo: tostadas salada, tostada con miel, cubierta con chocolate, como ingrediente en pasteles, helados. Se usa con mayor frecuencia en platos de cocina de climas tropicales, pues allí es donde hay mayor producción.