Fecha: 31/10/2023
Fuente: Consejo de Enólogos
Los ganadores de la XXXV Cata de Vinos
Familia Chico Zossi Varietales Jóvenes Torrontés Riojano 2022, de la bodega tucumana Chico Zossi; POVOS Malbec 2023 de la bodega San Juan de la Frontera; Mora Negra Blend Malbec - Bonarda De Guarda 2020 del Grupo Peñaflor; Fairtrade Organic Malbec De Guarda 2021 de La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja LTDA y Fuego Blanco Flinstone Cabernet Franc De Guarda 2021 de la bodega mendocina Millán, fueron los ganadores del Gran Oro en la XXXV Cata de Vinos San Juan 2023 Concurso Nacional.
Organizada por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, con el patrocinio del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la ceremonia de premiación tuvo lugar en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico.
Del encuentro participaron más de 200 invitados entre autoridades, enólogos, bodegueros y auspiciantes. La bienvenida estuvo a cargo del presidente del Consejo Profesional de Enólogos, Pedro Pelegrina, y luego dirigió la palabra el presidente de COVIAR, Mario González. Para cerrar los discursos hizo lo propio el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero.
Durante el evento, el presidente del Centro de Enólogos, Juan Carlos Hidalgo, tuvo la responsabilidad de recordar al enólogo Hugo Farías, integrante de las primeras comisiones del Consejo y Centro y un gran colaborador de ambas instituciones, quien falleció este año.
Los ganadores
De los cinco Gran Oro entregados, San Juan obtuvo dos con los vinos Povos Malbec 2023, responsabilidad de los enólogos Ricardo Román, Carlos Domenech, Pablo Maturano y Franco Jauregui para Bodegas San Juan de la
Frontera SA; y Mora Negra Blend Malbec - Bonarda De Guarda 2020, elaborado por Gonzalo Abadía, Juan Ignacio Arnulph, José Escrivá, Diego Carrasco y Franco Beltrán para el Grupo Peñaflor.
Mendoza ganó el Gran Oro con un Fuego Blanco Flinstone Cabernet Franc De Guarda 2021, elaborado por el enólogo Pablo Gómez Sabatie para la bodega Millán SA.
La Rioja logró la medalla con su Fairtrade Organic Malbec De Guarda 2021, elaborado por el Dr. Rodolfo Griguol y el Lic. Leonardo Manzano para la bodega La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda.
Por su parte, Tucumán se llevó un Gran Oro con su vino Familia Chico Zossi Varietales Jóvenes Torrontés Riojano 2022, elaborado por Alberto Castro para la Bodega Chico Zossi.
Salto de calidad
En esta edición, la Cata contó con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que evaluó a través de un veedor el procedimiento de calidad del concurso y cuyo informe final dejó en claro que la Cata cumple con los estándares internacionales que plantea el organismo.
Gracias al trabajo de la ingeniera Claudia Quini, directora nacional de Fisca-lización del INV y expresidenta de la OIV, el Gobierno de la Provincia y COVIAR, entre septiembre y octubre llegaron a San Juan Yann Juban, director general de la OIV, y de Giorgio del Grosso, jefe del Departamento de Estadística y Transformación Digital de la OIV, quienes aportaron generosamente sus conoci-mientos a través de las evaluaciones de muestras y en el Seminario Internacional de Nuevas Tendencias en la Vitivinicultura.
También, por primera vez y a través del INV, se comenzó a utilizar una aplicación para la evaluación de los vinos, que mejoró y aceleró el proceso de evaluación del jurado.
En números
Se presentaron 338 muestras y 116 establecimientos elaboradores.
Se entregaron 118 premios a 56 bodegas
36 vinos fueron premiados con Plata (recibieron de 89 a 90 puntos)
82 alcanzaron el Oro (de 91 a 94 puntos)
Cinco vinos obtuvieron más de 95 puntos y ganaron el Gran Oro.
El 89% de los vinos participantes fueron varietales y Blend.
El 5% básicos, otro 5% dulces y un 1%, espumantes.
El 77% fueron tintos, un 5% rosados y un 18% blancos.
Entre los tintos, la novedad fueron los naranjos: vinos blancos que se dejan fermentan con los hollejos para que adquieran ese particular color.
Los varietales que se presentaron fueron: Chardonnay, Malbec, Sauvignon blanc, Bonarda, Torrontés, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Viognier, Pinto Gris, Carmenere, Ugni Blanc, Petit Verdot, Syrah y Tanat.