Fecha: 10/09/2012
Fuente: Prensa Ministerio de Producción, San Juan/Diario Los Andes
Legisladores buscan garantizar la consolidación del decreto 1800/10.
El pasado viernes 7 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Lic. Andrés Díaz Cano, se reunió con el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, Ing. Luis Basterra, con el Dr. Rubén Uñac , diputado nacional por San Juan y miembro de la mencionada Comisión; e integrantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), representados por su presidente Lorenzo Capece con el fin de que se trate en comisión la posibilidad de declarar Ley al “Vino Argentino Bebida Nacional”, conforme lo dispuesto en el Decreto Nº 1800 de fecha 24 de Noviembre de 2010 .
El proyecto
La iniciativa plantea que los alcances del decreto 1800/10 se traduzcan en una ley de manera tal que garantice la consolidación de la medida en el tiempo. En los fundamentos del proyecto, que firman los diputados nacionales Mariana Juri, Ricardo Mansur, Sergio Pinto, Enrique Thomas y Jorge Álvaro, los legisladores señalan que “considerando la importancia de esta declaración para las economías regionales de gran parte de la diagonal árida argentina, donde se desarrolla la vitivinicultura en el país, es que buscamos la ratificación del mismo por medio de una ley nacional”.
“Con esto, se garantizaría la permanencia en el tiempo de esta categorización, reconociendo la importancia de este producto para nuestro país”, agrega. Además, el documento indica que “el sector vitivinícola nacional muestra una organización sólida, plasmada por la Ley 25.849, en la creación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), una alianza entre el sector público y el sector privado sin precedentes en el país”, que requiere de la confirmación de este beneficio.
También sostiene que “el crecimiento de la vitivinicultura en Argentina es un factor determinante en el desarrollo de las provincias productoras de vino, lo que ha generado actividades relacionadas que inciden en las economías regionales, como el turismo, el enoturismo, la gastronomía, la hotelería, la metalmecánica, la generación de otras industrias conexas y actividades de servicios, dando lugar a una cadena competitiva y dinámica”.
La propuesta dispone asimismo que en todos los eventos y actividades culturales, sociales o deportivas de carácter oficial o que se encuentren previstos en las agendas oficiales nacionales o internacionales deberá preverse la presencia de la expresión, imagen e isologo del Vino Argentino Bebida Nacional, y la promoción de dicha bebida y sus tradiciones. (Fuente: Prensa Ministerio de Producción, San Juan/Diario Los Andes)